sábado, 8 de enero de 2011

¿Quién teme al HFT feroz?

Como en el cuento de Caperucita, el High Frequency Trading enseña sus dientes para comernos mejor. ¿Es realmente así?

La pesadilla de los sistemas inteligentes apoderándose del mundo es recurrente. Y el Trading es el escenario perfecto para ello. El HFT pasa por ser el método más consistente de generar dinero en estos momentos, y el menos intensivo en mano de obra como lo atestiguan algunos hangares poblados de máquinas a las afueras de New Jersey o en algún polígono industrial en San Antonio (Texas), dirigidos por solo por un puñado de tipos con aspecto corriente.

Las batallas que libra el HFT son terribles pero microscópicas, si se usan gráficos diarios no se perciben. Rara vez puede suceder algo extremo, una situación fuera de control como el “Flash Crash” de la pasada primavera. Pero eso puede ocurrir también por muchas otras razones, una noticia inesperada, un pésimo dato económico o que Nueva York se ha despertado con el cielo cubierto de platillos volantes. Todo es posible pero al final se trata más de un problema de “Stop-Loss” que de la causa que lo crea.

Frente a las máquinas todavía podemos usar con éxito tecnologías probadas durante más de 100 años; un lápiz, un cuaderno y un periódico con las cotizaciones del día anterior. En casos extremos y para los más sofisticados se puede añadir una regla y una goma de borrar.

Recordemos que al final el cuento de Caperucita acaba bien.

viernes, 7 de enero de 2011

3 razones insuficientes para el EURO

Como en los antiguos seriales, dejamos ayer al EURO aferrado a tres ramas (MACD, 200 SMA y soporte) luchando por no caer al vacío. Hoy, tras un crujido seco, las ramas se han desgarrado y el EURO se ha precipitado al abismo.

El soporte ha sido superado al igual que la 200 SMA si nos inspiramos en la técnica “Luz del Día” que propone Dave Landry (On Swing Trading). La señal a la baja se activa cuando el máximo de una o más velas es menor que la media móvil. No obstante aún pude producirse una vuelta al alza, las próximas cuatro sesiones son claves y debemos vigilar la aparición de una vela blanca de de rango amplio.

Esperaremos al próximo capítulo del serial.

SITUACIÓN DEL EURO - BAJISTA

jueves, 6 de enero de 2011

Situación interesante en el EURO

El EURO parece desalentado y sin ganas de afrontar la aventura de subir así que ha optado por lo más fácil, caer. Hace unos días hablábamos de una figura alcista “Tres Soldados Blancos”, y hoy tenemos su reverso bajista “Tres Cuervos Negros” (Steve Nison, “Japanese Candlestick Charting Techniques”)

El EURO está a punto de caer por el precipicio pero aún le quedan algunas ramas a las que agarrarse. Estamos en la 200 SMA, última media móvil dispuesta a ofrecer soporte y para los amantes de las divergencias en el MACD, el gráfico nos ofrece una tolerable. Por último estamos casi en el soporte que se creó a principios de diciembre que no es desdeñable. Va a ser muy interesante observar al EURO en esta zona.

¿Aguantarán las ramas?

SITUACIÓN DEL EURO - BAJISTA

miércoles, 5 de enero de 2011

Lecciones de humildad. Capítulo 657

El poderoso magnetismo del 1,35 del que hablábamos ayer se ha tornado en repulsión y la 144 EMA ha vuelto ha ganar la partida presentando una resistencia impecable. El mercado impone siempre su opinión y uno debe renunciar a las hipótesis (una vez más).  Pero uno es tenaz y está listo volver a intentarlo (una vez más).

Prestemos atención a las zonas “A” y “B”,  hay un cierto aire de familia entre las dos solo que la “B” está a una escala mayor. Un intento al alza todavía es posible aunque las oportunidades se acaban. El EURO podría deslizarse a la baja intimidado ante las formidables resistencias que tiene por encima. Por otro lado la vela de hoy es una explosión en precio y como nos recuerda el gran Larry Williams (Long Term Secrets to Short Term Trading) es el patrón clásico de comienzo de tendencia.

No hay nada perdido y no hay nada claro salvo la humildad de rectificar siempre que sea necesario.

SITUACIÓN DEL EURO - ALCISTA

martes, 4 de enero de 2011

El EURO y los campos magnéticos

Continúan las vacilaciones alrededor de la 144 EMA tal como anotábamos ayer. Observaremos además con curiosidad como el EURO puede someterse a una de las fuerzas más potentes de la naturaleza; el magnetismo.

Jack Schwager, en su amena y motivadora “The New Market Wizards”, nos brinda una reveladora entrevista con el inquietante Monroe Trout. Nos descubre el “Efecto Imán”, donde los precios son atraídos hacia los números redondos. El gráfico nos muestra este singular comportamiento el los niveles 1,30 – 1,35 – 1,40. Una vez en estos niveles el precio puede rebotar o no pero siempre es notable su capacidad “magnética”.

1,35 es una resistencia importante, ¿actuará también como un imán?

SITUACIÓN DEL EURO - ALCISTA

lunes, 3 de enero de 2011

144 razones para prestar atención

La media móvil exponencial de 144 periodos tiene algo especial. Tiene un comportamiento insólito como soporte o resistencia, muy eficaz. Como mínimo siempre ocurre alguna turbulencia en su proximidad y “siempre” es un adverbio que nunca se usa en análisis técnico donde todo son derivadas del “a veces”, “quizás” o el esperanzado “con suerte”. Es una EMA que funciona también en todas los espacios temporales, desde 5 minutos a gráficos semanales.

La vacilante vela de hoy es un ejemplo más de este comportamiento inusual.

¿Cuál es el origen de la 144 EMA? Lo desconozco y no he encontrado la respuesta entre los clásicos. A parte de ser un número de la inevitable serie de Fibonacci, no encuentro más motivos para su popularidad.

Seguiremos de cerca este inusual indicador que siempre genera reacciones, o deberíamos tal vez decir “a veces”.

SITUACIÓN DEL EURO - ALCISTA

domingo, 2 de enero de 2011

Nuevos proyectos para el EURO

El cambio de año puede que nos traiga nuevos aires para el EURO. El movimiento lateral en el que se encuentra podría disiparse en breve y vemos indicios alentadores de que pueda lanzarse a la aventura de superar las barreras que tiene por encima.

Veamos las pistas. Hemos tocado la banda superior de Bollinger lo que puede ser el preludio de una rotura al alza. Nuestro fiel consejero el MACD ha formado un suelo en “W” al igual que los precios y ahora está en señal de compra indicando un incremento en la inercia de los mismos. Por último el RSI nos muestra su cara más saludable sin ofrecer ninguna divergencia bajista.

Otra pista adicional nos la ofrece Thomas Bulkowski (Encyclopedia of Chandlesticks Charts) con su descripción de la formación “Tres Soldados Blancos”, figura de vuelta al alza con tres velas blancas, con cierres en la parte superior del rango y un 84% de probabilidades de éxito. Y ahora el postre; está misma formación se produjo a principios de diciembre y dice una antigua tradición entre los operadores que siempre hay que escuchar al mercado cuando nos repite algo dos veces.

Esto se puede poner interesante.

SITUACIÓN DEL EURO - ALCISTA