miércoles, 8 de diciembre de 2010

Adiós gallardete

El prometedor gallardete de ayer se ha desvanecido. El asalto a las medias móviles aún es factible. El mínimo de la gran vela de hace tres días ha resistido y hoy tenemos un “doji”; es decir, vacilación en los precios y posible vuelta al alza del EURO.

Pero nos queda la sensación de oportunidad perdida. Y nuestra mirada comienza a dirigirse hacia otro tipo de señales. La línea de tendencia que comienza a dibujarse al comienzo de la caía del EURO fue perforada hace dos días pero el cambio ha vuelto ha situarse por debajo de la misma. Es una señal fallida que no augura nada bueno para el EURO y que está perfectamente descrita en Jack Schwager, “Getting Started in Technical Analysis”. De continuar la caída del EURO nos encontraríamos con la más perfecta definición de tendencia bajista – máximos y mínimos decrecientes – (John Murphy, Technical Analysis of the Financial Markets).

¿Con que nos quedamos?

SITUACIÓN DEL EURO - BAJISTA

martes, 7 de diciembre de 2010

El EURO prepara su posible asalto a las medias móviles

El EURO realiza ejercicios de calentamiento para el salto sobre las EMAs de 20 y 50 días. La pértiga que va a utilizar es un “gallardete”. Esta figura consiste en un pequeño triangulo formado después de varios días de alzas en el precio y suele implicar una continuación de la tendencia previa. Lo interesante de este gallardete es que se encuentra justo debajo de una zona de resistencia formada por las 20 EMA y 50 EMA. Es una señal alcista potente; el mercado está cogiendo fuerzas, nos aconseja Jack Schwager en su imprescindible “Technical Analysis”.

Charles Kirpatrick también nos confirma la alta fiabilidad de esta figura en su “Technical Analysis, The Complete Resource fo Financial Market Technicians”, obra moderna y con muchas ideas notables. Nos propone además un objetivo. AB=CD, siendo “C” el futuro punto de ruptura. Casualmente el objetivo coincide con la obvia resistencia en la zona de 1,38. ¿Casualidad?

SITUACIÓN DEL EURO - BAJISTA

lunes, 6 de diciembre de 2010

Para los largos en el EURO

El viernes anotamos un posible punto de entrada para los interesados en ponerse largos en el EURO. El mercado nos ha ofrecido la oportunidad hoy sin necesidad de muchas suplicas. El precio ha rondado la zona baja de la “Gran Vela Blanca” del viernes para rebotar después según propone Steve Nison en “Beyond Candlesticks” y brindarnos luego una vela vagamente “hammer” con potencial alcista. Por otro lado, los precios se han frenado en la 20 EMA; hay que superar este obstáculo y la 50 EMA, que nos es poco, si queremos ver volar al EURO. Todavía podemos esperar titubeos laterales en esta zona.

Por el contrario nuestro sistema considera aún al DÓLAR como alcista. Veremos.

SITUACIÓN DEL EURO - BAJISTA

sábado, 4 de diciembre de 2010

¿Todavía crees en el EURO?

¿Sigues apostando por el EURO? ¿Confías que Mr. Bernanke y su “Quantitative Easing” van a arrojar al DÓLAR a la lona durante los próximos meses? Si es así, tal vez te interese el siguiente gráfico de velas semanales.

Dos elementos pueden apoyar esta teoría. Una vela “hammer” y el sistema utilizada por Stan Weinstein (Stan Weinstein, Secrets for Profiting in Bull and Bear Markets) famoso por mostrarnos todo lo que siempre quisimos saber sobre la media móvil de 30 semanas y por el esplendido corte de pelo años 80 que se gasta en la portada del libro.

El “hammer” nos los describe Thomas Bulkowski en su “Encyclopedia of Chandlestick Charts”. La tendencia previa es a la baja y la cola inferior de la vela es dos o tres veces el tamaño del cuerpo de la misma. La probabilidad de tornar al alza la tendencia es del 60%.

La media móvil de 30 semanas ha servido como resistencia y su pendiente es alcista. Y esta es la premisa más importante en el método de Mr. Weinstein.

Al utilizar un gráfico semanal, podríamos tener una señal de entrada que nos marque la tendencia durante meses. Solo hay que creer en ella.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Viento en las velas

Hemos volado al punto de resistencia “A” que decíamos ayer. Se ha producido una esplendida vela blanca.  Steve Nison, que fue el primero en divulgar la técnica de las velas japonesas entre los analistas occidentales, nos ofrece buenos consejos en su obra más incisiva “Beyond Candlesticks”. La definición de “Gran Vela Blanca” depende del gusto de cada uno, según Mr Nison, algunos traders japoneses consideren que el cuerpo de la misma debe ser al menos tres veces el cuerpo de la vela anterior. No es el caso, aunque es indudable que la vela es notable. Pero la siguiente idea de Nison si que es sugerente. Estas velas suelen implicar  un cierto nivel de sobrecompra y en los siguientes días los precios pueden visitar de nuevo el nivel correspondiente a la mitad del rango de la vela e incluso la zona de sus mínimos. Después, el EURO pude retomar el camino al alza rompiendo las resistencias del punto “A”. Es un bonito guión y un buen punto de entrada para los que se sientan inclinados a apostar por el EURO. Seguiremos atentos. De momento, el EURO sigue bajista según nuestro sistema.

SITUANCIÓN DEL EURO - BAJISTA

jueves, 2 de diciembre de 2010

El rebote parece confirmado

La vela de hoy luce un aspecto sano y dinámico así que solo nos queda preguntarnos hasta donde nos puede llevar. Observemos el paisaje en busca de obstáculos naturales nos recomienda Alan Farley  (Alan Farley, The Master Swing Trader). En la zona 1,3350 – 1,3400 nos espera una buena cordillera. Confluyen tres barreras, la línea de resistencia que nos marca el máximo relativo del 6 de agosto junto con las medias móviles exponenciales de 20 y 100 días que también funcionan muy bien como resistencias. Nuestro sistema sigue considerando al EURO bajista por lo que puede que el rebote tenga poco recorrido. Atentos al punto “A” del gráfico.

SITUACIÓN DEL EURO - BAJISTA

miércoles, 1 de diciembre de 2010

¿Chocamos con una resistencia?

La zona de resistencia 1,2950 – 1,3000 ha funcionado y nos regala una formación de velas “Tweezers Bottom” (Thomas Bulkowski, Encyclopedia of Candlesticks Charts) en teoría alcista pero irrelevante en la práctica. Consiste en dos velas con el mismo valor mínimo y las estadísticas de Bulkowski  muestran un comportamiento aleatorio. La probabilidad de que el precio rebote es cercana al 50%. Un dato. Si el rango de las velas es grande, la probabilidad del cambio de tendencia es algo mejor. Aún así veremos que sucede en los próximos días.

SITUACIÓN EURO - BAJISTA